INFORME ERASMUS PLUS
ERASMUS PLUS K101
Ya se han realizado dos de las 3 movilidades aprobadas en el proyecto. Respecto a la segunda movilidad realizada del 7 al 18 de marzo, ya finalizada, comentar que se ha dado muy bien. El curso CLIL que significa (content learning integrate language), esta metodologÃa se asemeja mucho al concepto de programas lingüÃsticos (bilingüismo) de nuestra Comunidad Autónoma.
Tras preparar un poco las conclusiones de los aprendizajes realizados durante el curso, elaboraré una sesión para aquellos interesados en conocer más a fondo las caracterÃsticas principales de esta metodologÃa y cómo puede adaptarse o aplicarse en las clases con nuestros alumnos/as de cara a mejorar la enseñanza del idioma sin perder de vista el contenido del área, algo que creo que preocupa tanto a docentes como a las familias.​
Especialmente están implicados aquellos profesores/as que asumen áreas en inglés, pero además podrán asistir todos aquellos que estén interesados en conocer un poco mejor esta metodologÃa y cómo aplicarla adecuadamente en nuestras aulas.
La próxima movilidad será a Italia. Viajarán 3 profesoras del centro, en principio eran dos maestras las que viajaban a realizar la observación en centros educativos, que es de lo que se trata esta movilidad; pero la agencia nacional obliga a viajar para hacer este tipo de observación en el aula a la coordinadora del proyecto, que en este caso, soy yo, por lo que la movilidad se amplÃa a 3 personas. El centro receptor obliga a realizar la observación 5 dÃas laborables, y por la imposibilidad de viajar en fin de semana (porque se encarecÃa hasta el triple el precio del billete, y se hacÃa imposible asumirlo con el dinero que nos enviaron), tenemos que viajar del 3 de mayo hasta el dÃa 10 ambos inclusive. Como el lugar de realización de la movilidad está a 5 horas del aeropuerto de Roma, se alarga aún más el viaje tanto de ida como de vuelta. Yo entiendo, que este año, dadas las circunstancias que hemos vivido en el centro con tantas bajas, estas cosas hacen daño, especialmente con las sustituciones, pero quiero dejar claro que no es capricho de las que participan en esta movilidad, que se ha intentado por todos los medios ajustarse y hacer el menor daño posible pero las circunstancias no lo han permitido al cien por cien. Se faltará al centro 6 dÃas laborables, 5 de trabajo obligado en centro de destino y un dÃa que perdemos con el viaje, que no hemos podido evitar.
Una vez finalizadas, estas movilidades, se finalizarÃa el proyecto K101 de nuestro centro. Y yo, como coordinadora, tendré que realizar el informe final del mismo y la consecuente difusión a través del blog del centro y páginas de difusión de la Agencia Nacional.
PROYECTOS ERASMUS PLUS K219
Respecto al curso que viene, desde el centro Carmelo Cortés, se han solicitado, dos proyectos K219, que son como los antiguos proyectos Comenius. Se ha solicitado uno como centro coordinador y el otro como centro socio, participante más en el mismo.
Hasta Agosto-Septiembre, no sabremos si nos los han concedido o no. Como siempre, una vez sabida esta información y las condiciones de subvención del mismo, no se podrá organizar nada. De todas formas, cuando sepamos si nos han aprobado uno u otro o los dos, como todos los años, se informará en Claustro y aquellas personas interesadas realizaremos una reunión para exponer las caracterÃsticas del proyecto, las condiciones y la organización del mismo a lo largo del curso. Ambos proyectos se han solicitado con una duración de dos años, por lo que las movilidades no se tendrán que ajustar a sólo un curso académico como ha ocurrido este mismo sino que se pondrán a lo largo de los dos años que dura el proyecto.
Las temáticas de ambos cursos son diferentes:
- Por un lado, el proyecto solicitado como centro coordinador del mismo, el tema principal es la investigación de nuevas y buenas prácticas para los alumnos/as con necesidades educativas especiales. Los distintos paÃses de Europa y en los alrededores pueden tener diferentes enfoques para este tipo de alumnos que la necesiten, y la pedagogÃa, expectativas y enfoques para la enseñanza de estos alumnos puede variar significativamente de unos paÃses a otros. Comparando con otros proyectos que sólo se centran en el aprendizaje de las costumbres, religiones, juegos, pasatiempos y muchos otros aspectos culturales de nuestros socios europeos, este proyecto que especÃficamente se centra más en la pedagogÃa y el aprendizaje de los enfoques que afectarán la práctica en nuestras escuelas.
- Por otro lado, el proyecto solicitado como socio participante únicamente, trata de las emociones. El centro coordinador es Italia, con el que ya hemos colaborado durante este curso con el proyecto k101. El tÃtulo de este proyecto es el siguiente: Las emociones - Desarrollo de enfoque interdisciplinario enfocado en un proceso de mejora de las emociones como educadores, niños y padres (métodos europeos y herramientas para mejorar el nuevo enfoque). Los objetivos principales:
- Desarrollar la comprensión y el conocimiento de los problemas en la enseñanza inclusiva
- Promover el bienestar y para eliminar el malestar escuela y un abandono temprano de la escuela futuro (abandono escolar), destinado principalmente a:
o la mejora de la autoestima y la autoconfianza
o promoción de la integración, socialización y buenas relaciones con los compañeros
o el desarrollo de las habilidades de los maestros
o apoyar y reforzar a los padres (u otra persona importante en la red de niño).
Una vez aprobados los proyectos o no, se informará en Claustro y se realizarán las reuniones pertinentes de participación y organización de los mismo.